lunes, 5 de julio de 2010

OPINION

Todos los chicos,chicas y adultos hacemos cosas que no son correctas o nos equivocamos.
En algunas ocasiones tanto en el centro educativo como en la familia es necesario hacer una corrección a un chico por una acción que no corresponde con las normas aceptadas por todos.
Pero esta correción para ser positiva y educativa debe reunir cuatro reglas :
La Primera es que el educador que corrige debe reconocer también los aspectos positivos del que
recibe la correción.Si el profesor o padre sólo ven lo negativo no tendrán nada positivo en donde apoyarse para ayudar al desarrollo personal del otro.
La Segunda Regla consiste en que ha de corregir con afecto y aprecio,como lo haría un amigo o un médico que cura una herida de un paciente.Ha de hacerse con delicadeza y seriedad evitando el sarcasmo y la irónia.
El afecto y el aprecio hacia el otro ha de estar dirigido a conseguir una mejora personal del otro.
La Regla Tercera consiste en que el educador que corrige ya sea profesor o padre,ha de examinarse para descubrir que arte de responsabilidad tiene el acto negativo del otro.Cuando algo marcha mal en una institución casi nadie puede decir que está libre de culpa.Cuando el educador se siente corresponsable de una falta u error,se corrige de otra forma:
Puede comentar las circunstancias del hecho y el corregido no verá la corrección como una agresión externa.
La Cuarta Regla se refiere a la forma de llevar a cabo la corrección: Se ha de realizar cara a cara y en privado,nunca en público.Hay que evitar las comparaciones con otros chicos o chicas,diciendo: "fijate en tu primo,que buenas notas saca"
Los hechos de la corrección deben estar comprobados,no corregir sobre suposiciones o rumores,pues se puede caer en una clara injusticia.
Centrarse en una a dos conductas negativas y evitar las generalizaciones como siempre o nunca.
Y por último elegiri el momento oportuno en el que los dos estén serenos y tranquilos,pues si uno de los dos estuviera nervioso o alterado se perdería una buena oportunidad de resolver el problema.
Haciendo una corrección acertada se evita la crítica destructiva que siempre es más fácil que la constructiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario