Elnarcotráfico avanaza en nuestro país por una falta de política y compromiso para hacerle frente.Como ciudadanos hemos sido testigo de las vinculaciones que se han puesto al descubieto con el poder politico y económico.Hemos sido informados de congresistas,empleadores de politicos y empresarios grandes y chicos involucrados en esta ílicita actividad.
Ya que estamos próximos a elecciones Municipales,Regionales y Presidenciales es preciso asumir como sociedad y como grupos políticos,un compromiso de lucha contra el narcotráfico.Ese compromiso debe empezar por casa,es decir,debe existir un deslinde y una fiscalización eal de la procedencia de los fondos económicos que financiaran las campañas políticas de los movimientos y partidos políticos.
En estas épocas en las cuales los partidos necesitan dinero para sus campañas,es necesario saber de donde viene el dinero y no asumir compromisos que están al margen de la ley con los donantes.
Ese procedimiento es necesario porque el narcotráfico no siempre muestras su cara real,sino que avanza de manera rápida y subalterna en los diferentes espacios sociales,económicos y políticos.
No hay que dejar a un lado este tema y no basta con suscribir un compromiso,lo que se necesita es una actuación seria,pensando en el país y lo que más podría pasar si es que ahora no se marca una distancia con el narcotráfico.
Profundizar en la realidadColombiana podría ayudarnos a quienes aún permanecen incrédulos y siguen creyendo que el narcotráfico es un tema aislado que no echará raíces en el país.
Lambayeque no esta ajena a esa discusión y a la responsabilidad que debe tener la clase política de esta región.
Tanto desde la Presidencia Regional como desde los Gobiernos local,es ( principalmente los portuarios y andinos).Hay que asumir,plantear algunos retos y compromisos.En el resto de la región también debe existir propuestas viables para disminuir el consumo de droga,porque es también un problema regional y es asunto de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario