lunes, 12 de julio de 2010

AGONIZA CONDENADO CHIQUITIN


* Ex diputado Miguel Nureña dice : "Chiquitin es peor que Lucifer "


* "Usted es malvado y soberbio con los débiles y humildes" (así le dijo Raúl Cossio Sánchez)


* Ex Ministro Ismael Benavides lo acuso de malos manejos en su gestión (venta de vicuñas a familia

Sánchez Paredes y Venta de Urea).


Tal parece que las aspiraciones de llegar a ocupar el sillón del Gobierno Regional de Lambayeque se

esfuman y son muy remotas para el actual candidato del movimiento regional "Contigo Lambayeque" José Salazar Garcá debido a que su pasado político ha sido muy oscuro habiéndose visto envuelto en escándalos,siendo el de mayor relevancia el caso de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ferreñafe cuando era alcalde del municipio provincial de la Ciudad de la Doble Fe.

"Chiquitin"como se le conoceaún tiene una condena vigente por 3 años de pena suspendida que se

cumple el próximo 4 de noviembre del 2011 por delito de Colusión y por lo tanto lo impide de poder postular al cargo de bido a que la sentencia que se encuentra aún vigente y esto pues sepulta sus aspiraciones políticas.

Como es de conocimiento publico,"Chiquitin" Salazar fue condenado el 4 de noviembre del 2008

como autor del delito de colusión en agravio de la municipalidad provincial de Ferreñafe junto con

su socia Gianina Graciela Hhersi Oliveros a tres años de pena privativa de la libertad suspendida en

su ejecución por el período de prueba de l año y sujeto a normas de conducta habiéndose acogido

al beneficio de la confesión sincera al aceptar los delitos por lo que se le acusaba.Además la sentencia número 187 en la instrucción 2005 - 115 expedida por la Primera Sala Especializada,el vocal a cargo del caso Fernando Collazos Salazar e integrada por los vocales Meza Hurtado,Seclén Nuñez del Arco,le impusieron al condenado Salazar Garcia inhabilitación por el termino de un año de conformidad con el artículo l y 2 del artículo 36 del Código Penal y la reparación cívil a la irrisoria suma de 5 mil nuevos soles que deberá abonarla en forma solidaria a favor de la municipalidad Ferreñafana.

Para hacer un breve recuento de este sonado caso que ha ocupado la portada y los titulares en los medios de comunicación,el condenado Salazar Garcia propuso al pleno del concejo al inicio de su gestión el año 2003 se autorice el inicio de las gestiones para la constitución de la caja municipal de Ahorro y Crédito de Ferreñafe,indicando pues que tenía conocimiento que la empresa alemana GTZ se dedicaba a prestar asesoría en esta índole.Se metió al bolsillo a los regidores de su "confianza",siendo dos los que defendieron al pueblo como es Sisy Magali Silva Granados y Rogelio Arbañil quienes lo denunciaron,el resto le dieron facultades,pewro no sigue el conducto regular,sin conformar un comité especial de adquisiciones sin disponer la formulación de bases y convocatoria,sin realizar una evaluación técnica previa ni exigir la constitución de garantía.

Según uno de los considerandos de la sentencia 187,con suma celeridad el condenado Salazar García suscribe el 30 de enero 2003 el contrato con la empresa Afranio Ghersi y Armando Arnao Montrestuque para la organización y constitución de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito y como contraprestación a dicho servicio la Municipalidad Provincial de Ferreñafe,le obligo a pagar la suma de 87 mil 500 nuevos soles,según la orden de servicio 000059 por servicio de asesoría y consultoria.

Resulto extraño,según los considerandos de la Sala Penal este concepto fue formulado por un monto de 122 mil 500 nuevos soles y con fecha 22 de enero del 2003 dicha empresa había respondido la solicitud del condenado Salazar haciéndole entrega de una proforma simple y para los vocales hubo un contubernio entre él y la empresa en mención y el 4 de febrero del 2003 se suscribe el contrato de gestión,organización y constitución de la CMAC siendo la inicial de 10 mil soles.

También hubo el compromiso de darle en forma mensual 8 mil 750 y 7 mil nuevos soles no consignándose el IGV habiéndosele llegado a pagar 61 mil 360 nuevos soles sin haberse exigido ninguna garantía de cumplimiento de la obligación y a cambio de los pagos la empresa Arnao Ghersi y Asociados SCRL les daba recibos simples sin valor tributario.

domingo, 11 de julio de 2010

ELECTRIFICACION RURAL : UNA PROMESA CUMPLIDA



Por : Luis A. Cabrejos Carmona.



Es oportuno resaltar la labor del Gobierno Central que dirge el Dr.Alan García Pérez,quien desde el inicio de su mandato ha creado diversos programas sociales para atender a centenarers de localidades del Perú con obras básicas y fundamentales sobre todo el dotarles de energía eléctrica,lo cual permite dignificar al ciudadano sobre todo e las zonas rurales y a elevar la calidad de vida dándoles la oportunidad de insertarse en el mundo de la globalización.

En la región Lambayeque se vive la efervesencia revolucionaria de la energía eléctrica,producto de dos programas sociales que se promueven a través de Electronorte S.A.Foner y "Luz para Todos",haciéndose realidad el anhelo de miles de familias,meses antes de finalizar el año 2008 cuando por el Foner,se aprueba la ejecución de la II ronda del PSE:Túcume,Jayanca,Motupe,

Olmos que beneficiarón a 1,529 familias de 12 localidades,también el PSE:PomalcaTumán,Cayalti que actualmente se vienen incluyendo,beneficiando a 1431 familias de 9 pueblos respectivamen-

te, asimismo, la Fase (III Ronda) del PSE Túcume, Jayanca, Motupe,Olmos, debiendo iniciar su ejecución a fines del presente año, beneficiando a otras 1430 familias de 26 localidades distribuidas en 4 distritos, el PSE Chiclayo, Ferreñafe, San Miguel que también beneficiará a 1698 familias de 33 localidades que abarcan 12 distritos.

Por "Luz Para Todos" se viene concursando la licitación de un Paquete de Proyectos de siete localidades de la región que beneficiará a Mil ciento Setenta (1170) familias, Paralelamente se han enviado otros dos paquetes de proyectos de 16 localidades casda una, a la ciudad de Lima, para ser aprovadas por el FONAFE en los días subsiguientes y que está dirigido a Dos Mil Quinientos Treinta y Tres (2533) y Dos Mil Doscientos (2200) familias respectivamente y por si fuera poco, en las oficinas de Proyectos de Electronorte se viene evaluando la inclusión de 16 localidades en un cuarto paquete de proyectos para beneficiar a otra cantidad similiar de familias.

Lo resaltante de esta obra es que se se encuentra con nel Presupuesto aprovado, gracias a la gestión y capacidad que viene desarrollando al frente de la Presidencia del Grupo Distriluz, el Dr. Genaro Vélez Castro, un líder tenaz, que como Lambayecano se da integro para llevarles a miles de familias la luz eléctrica que por mucho tiempo la esperaron entonces es necesario que la comunidad en general sepa y lo reconozca como el verdadero Impulsor y Gestor de tan majestuosa obra,que seguramente quedará en el recuerdo y el corazón de todos los Lambayecanos y Peruanos.

lunes, 5 de julio de 2010

COBERTURA ELECTRICA DE 94% PARA EL 2011

* El Perú alcanzará una cobertura de electricidad a nivel nacional de hasta 94 por
ciento en el 2011,la cifra más alta de sudamérica.

Cerca de 10 mil localidades tendrán más luz,afirmo el presidente Alan García Pérez quien dijo que su objetivo es atender a los más humildes derechos fundamentales como electricidad,agua potable y titulos de proipiedad.
"Agua potable y energía eléctrica son derechos fundamentales en una democracia y mandatos claros en nuestro gobierno,aseguró el mandatario.
El agua potable libera a nuestros hijos de enfermedades y al electricidad les permite estudiar por las noches,tener computadoras,a los campesinos procesar sus productos y a los médicos llevar vacunas hasta los lugares más reconditos,enfatizó.
El Jefe de Estado precisó que para alcanzar ese objetivo se ha desarrollado el programa de electrificación denominado "Electricidad para todos" que busca elevar la cobertura de electricidad a nivel nacional.
Por su parte FONAFE tiene presupuestado para el 2010 S/.548 millones para las empresas distribuidoras de energía cuyos proyectos se aunarán con el mencionado programa.
En casi cuatro años de gestión,los gobiernos centrales,regionales y municipales han invertido 53 mil millones de soles en más de 73 mil obras y que aún cuando es dificil cumplir con todos a la vez,todos los pueblos están recibiendo algún beneficio que generan las obras.

" El margen de reserva de generación eléctrica del sistema nacional se ha
recuperado significativamente y se ubicará en más del 30% para el período
2010 - 2012 "

VALE TODO EN CAMPAÑA ELECTORAL

Conforme se acerca la fecha de las elecciones municipales y regionales,los candidatos y demás relacionados,alistan sus redes y mantienen operativa toda su maquinaria para captar la mayor cantidad de posibles votantes.
Cualquier ocasión es buena si se trata de convencer y captar adeptos para la causa.El día de la
secretaria,los talleres que convenientemente se ofrecen para dictar todo tipo de cursos,las reuniones a las que asisten madres de familia,el día del trabajo y por supuesto el d´´ia de la madre y del padre.
Los electores ni se imaginan que tal vez ese señor o señora bien acomedidos que de pronto se ofrecen para organizar una actividad en el barrio,son operadores de grandes campañas electorales de tal o cual aspirante o candidato a la alcaldia de Lambayeque,Chiclayo,Ferreñafe o Presidencia Regional.
Los ciudadanos también deberian estar atentos a ese sorpresivo interés que de pronto se despierta en algunas autoridades que,inclusive llegan a los asentamientos,caserios y poblados más alejados de la región Lambayeque,dizque preocupados por la situación que llevan sus habitantes,y que en un conmovedor discurso prometen todo lo que se les pide.
Las Ianuguraciones,colocaciones de primera piedra,campeonatos deportivos,bendiciones y cualquier actividad que congregue un auditorio nada despreciable,también son muy apetecibles por estos dias de campaña electoral,sobre todo si por allí hay ciudadanos mayores de 18 años,posibles de convencer y arrancarles finalmente un voto.
Todos los ciudadanos deberiamos estar alertas por estos meses,para evitar que los lobos con piel de cordero convenzan a sus victimas y,finalmente el próximo 3 de Octubre se lleven los votos que necesitan para segurar un cargo público para el que no están preparados,ni mucho menos tienen vocación de servicio.

OPINION

Todos los chicos,chicas y adultos hacemos cosas que no son correctas o nos equivocamos.
En algunas ocasiones tanto en el centro educativo como en la familia es necesario hacer una corrección a un chico por una acción que no corresponde con las normas aceptadas por todos.
Pero esta correción para ser positiva y educativa debe reunir cuatro reglas :
La Primera es que el educador que corrige debe reconocer también los aspectos positivos del que
recibe la correción.Si el profesor o padre sólo ven lo negativo no tendrán nada positivo en donde apoyarse para ayudar al desarrollo personal del otro.
La Segunda Regla consiste en que ha de corregir con afecto y aprecio,como lo haría un amigo o un médico que cura una herida de un paciente.Ha de hacerse con delicadeza y seriedad evitando el sarcasmo y la irónia.
El afecto y el aprecio hacia el otro ha de estar dirigido a conseguir una mejora personal del otro.
La Regla Tercera consiste en que el educador que corrige ya sea profesor o padre,ha de examinarse para descubrir que arte de responsabilidad tiene el acto negativo del otro.Cuando algo marcha mal en una institución casi nadie puede decir que está libre de culpa.Cuando el educador se siente corresponsable de una falta u error,se corrige de otra forma:
Puede comentar las circunstancias del hecho y el corregido no verá la corrección como una agresión externa.
La Cuarta Regla se refiere a la forma de llevar a cabo la corrección: Se ha de realizar cara a cara y en privado,nunca en público.Hay que evitar las comparaciones con otros chicos o chicas,diciendo: "fijate en tu primo,que buenas notas saca"
Los hechos de la corrección deben estar comprobados,no corregir sobre suposiciones o rumores,pues se puede caer en una clara injusticia.
Centrarse en una a dos conductas negativas y evitar las generalizaciones como siempre o nunca.
Y por último elegiri el momento oportuno en el que los dos estén serenos y tranquilos,pues si uno de los dos estuviera nervioso o alterado se perdería una buena oportunidad de resolver el problema.
Haciendo una corrección acertada se evita la crítica destructiva que siempre es más fácil que la constructiva.

EDITORIAL UN DESLINDE CON EL NARCOTRAFICO

Elnarcotráfico avanaza en nuestro país por una falta de política y compromiso para hacerle frente.Como ciudadanos hemos sido testigo de las vinculaciones que se han puesto al descubieto con el poder politico y económico.Hemos sido informados de congresistas,empleadores de politicos y empresarios grandes y chicos involucrados en esta ílicita actividad.
Ya que estamos próximos a elecciones Municipales,Regionales y Presidenciales es preciso asumir como sociedad y como grupos políticos,un compromiso de lucha contra el narcotráfico.Ese compromiso debe empezar por casa,es decir,debe existir un deslinde y una fiscalización eal de la procedencia de los fondos económicos que financiaran las campañas políticas de los movimientos y partidos políticos.
En estas épocas en las cuales los partidos necesitan dinero para sus campañas,es necesario saber de donde viene el dinero y no asumir compromisos que están al margen de la ley con los donantes.
Ese procedimiento es necesario porque el narcotráfico no siempre muestras su cara real,sino que avanza de manera rápida y subalterna en los diferentes espacios sociales,económicos y políticos.
No hay que dejar a un lado este tema y no basta con suscribir un compromiso,lo que se necesita es una actuación seria,pensando en el país y lo que más podría pasar si es que ahora no se marca una distancia con el narcotráfico.
Profundizar en la realidadColombiana podría ayudarnos a quienes aún permanecen incrédulos y siguen creyendo que el narcotráfico es un tema aislado que no echará raíces en el país.
Lambayeque no esta ajena a esa discusión y a la responsabilidad que debe tener la clase política de esta región.
Tanto desde la Presidencia Regional como desde los Gobiernos local,es ( principalmente los portuarios y andinos).Hay que asumir,plantear algunos retos y compromisos.En el resto de la región también debe existir propuestas viables para disminuir el consumo de droga,porque es también un problema regional y es asunto de todos.